Vaticano: Un «Monsignore» mafioso y millonario
Monseñor Nunzio Scarano, de 61 años, arrestado en Roma con millones de euros acusado de lavado de dinero y malversación de fondos, es un ejemplo de eclesiástico «mundano».
Documento con fecha
martes, 02 de julio de 2013.
Publicado el
martes, 02 de julio de 2013.
Autor: BBC.Fuente: Tercera Información.
Autor: BBC.Fuente: Tercera Información.

Trabajaba en un banco antes de sentir la llamada al sacerdocio y eso le
daba una buena preparación para trabajar como jefe de contabilidad de
gestión de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica
(APSA), un departamento que administra fondos en viviendas y títulos
quizá muy superiores a los 6.000 millones de la banca del Vaticano.
El problema con Scarano es que se dedicaba también a varias empresas de
construcción en su Salerno natal; que había comprado por poco precio
unos pisos de monjas en el centro de la ciudad, convertidos después en
apartamentos de lujo; y que tenía amistades «peligrosas» con armadores
buques de Nápoles.
Algunos medios italianos informan que la operación de contrabando de
divisas de Suiza a Italia que le ha valido el arresto iba a ser por
valor de 40 millones, antes de que se redujese a 20 millones. Y que los
fondos pertenecen a sus amigos, los armadores de Nápoles. Los fiscales
del caso sostienen que la detención se realizó porque Scarano intentó
trasladar 20 millones de euros en efectivo desde Suiza hacia Italia a
bordo de un avión del gobierno italiano, sin reportar el dinero a las
autoridades.
Por ese mismo caso, fueron detenidos el agente del servicio secreto
italiano Mario Zito y el corredor de bolsa Giovanni Carenzio, quienes
también estaban implicados.
Los otros enredos fiscales del contador
Este intento de movimiento de euros no es el único problema que
enfrenta Scarano. De hecho, al funcionario se le conoce como el
“monseñor 500” porque siempre anda con grandes fajos de billetes de 500
euros, según la prensa italiana La Reppublica.
La otra razón del apodo son los indicios que existen de que el prelado
les pedía a sus amigos empresarios que le cambiaran bloques de 10 y 20
billetes de 500 euros por cheques de 5.000 y 10.000 euros, y ellos se
encargaban de circular el dinero. Por esta razón, los fiscales lo
investigan por presunto lavado de dinero en relación con su cuenta en el
banco vaticano.
De hecho, ese fue uno de los tantos escándalos que motivó al Papa
Francisco ordenar la reforma del IOR. La investigación que ya comenzó se
deriva de transacciones que Scarano hizo en el 2009, en las que retiró
560.000 euros en efectivo de su cuenta bancaria personal y los llevó a
Italia para pagar parte de una hipoteca por su casa en Salerno, ciudad
italiana.
Para depositar el dinero en una cuenta de un banco italiano, y evitar
que los miembros de su familia supieran qué había hecho con tanto
dinero, le pidió a 56 amigos cercanos que aceptaran 10.000 euros en
efectivo a cambio de un cheque o una transferencia bancaria por la misma
cantidad. Scarano pudo entonces depositar esos montos en su cuenta
italiana.
La fachada que el contador inventó para hacer semejantes transacciones
de dinero fue que las transferencias llegaran a nombre de donantes que
creían estar financiando una casa para enfermos terminales en Salerno,
cuando en realidad el dinero iba directamente para el contador.
La defensa de su abogado, Silverio Sica, es que Scarano dio los nombres
de los donantes a los fiscales e insistió en que el origen de la plata
era lícito, que las transacciones no constituían lavado de dinero y que
tomó esos recursos solo “temporalmente” para su uso personal. Pero la
realidad es que los miles de euros depositados por los “donantes”
todavía no se han convertido en las casas para enfermos terminales.

Nunzio Scarano obispo detenido
No hay comentarios:
Publicar un comentario