El arzobispo de Granada será destituido después de Navidad
El Vaticano, descontento por la gestión del caso de abusos, ya tiene decidido el sucesor del polémico Francisco Javier Martínez Paralelamente a la investigación judicial cobra forma el proceso canónico, aunque no se ha confirmado si ese ju
Documento con fecha
Tuesday, 02 de December de 2014.
Publicado el
Tuesday, 02 de December de 2014.
Escrito por: Jesús Bastante.Fuente: El Diario.
Escrito por: Jesús Bastante.Fuente: El Diario.

La suerte está echada para el arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez. Su pésima gestión en el caso de abusos sexuales de Granada, actuando tarde y siendo dejado en evidencia tanto por las víctimas como por el mismísimo papa Francisco, ha decretado el final de su carrera eclesiástica, que se hará efectiva, según fuentes eclesiales, después de Navidad. El Papa llamó a Daniel en dos ocasiones,
una el 10 de agosto, para pedirle perdón, y otra el 10 de octubre, para
animarle a denunciar al comprobar que las sanciones del prelado eran
netamente insuficientes.
La Santa
Sede, descontenta de cómo se están realizando los procedimientos, ya
tiene prácticamente nombrado a su sucesor, mientras que monseñor
Martínez está "quemando sus naves" e intentando que el cese se convierta
en un "traslado". Esto es, que no sea prematuramente jubilado (tiene 57
años, y la edad canónica para dejar sus funciones son los 75), sino
enviado a otra diócesis o a algún dicasterio romano. Fuentes cercanas
aseguran que el prelado no quiere abandonar Granada derrotado, pero que
aceptaría de buen grado un cargo en Tierra Santa (es un experto en
estudios bíblicos).
Lo que parece
claro es que la estrategia de defensa –postración ante el altar de la
catedral incluida–, auspiciada por expertos en derecho y comunicación de
Comunión y Liberación (el movimiento neoconservador al que pertenece),
ha servido de poco al arzobispo, que ayer mismo se negaba a hablar ante
los medios con esta críptica expresión literal: "No tengo nada que
decir, ya lo comprendéis. Todo lo que tenía que decir está dicho. Pido
para que todos lleguemos al cielo, todos los hombres, sin excepción".
Sanciones para el 10% de la diócesis
Sea como fuere, lo cierto es que, paralelamente a la investigación judicial, Roma ha iniciado una investigación canónica, que apunta a fuertes sanciones para los sacerdotes implicados, que son bastantes más de los tres en principio detenidos.
Al menos una decena de presbíteros de Granada –el 10% de la diócesis–
podrían ser sancionados en un proceso sin precedentes en la historia
reciente de nuestro país.
Tal y como informaba en su número de esta semana la revista Vida Nueva,
el arzobispo de Granada ha quedado desautorizado a los ojos del Papa.
Fuentes vaticanas, añade la publicación, consideran "poco habitual" que
fueran dos jueces del Tribunal Eclesiástico de Valencia, y no del de
Granada, quienes interrogaran tanto a la joven víctima como a sus
familiares. "No se suele prescindir de que el obispo tenga la primera
palabra en la investigación previa. Pero aquí vinieron de fuera". Esta
decisión estaba motivada porque uno de los imputados ejercía como
vicario judicial en la archidiócesis andaluza.
Es la
Congregación para la Doctrina de la Fe la que está llevando las riendas
de la investigación, a través de la comisión de graves delitos, o
Sección Disciplinar, formada por una docena de sacerdotes de diversas
nacionalidades. Entre ellos hay uno español, que está siguiendo desde el
principio el desarrollo de los acontecimientos. La cronología publicada por eldiario.es,
demuestra la tibieza y lentitud con la que el arzobispo de Granada
trabajó para atajar los abusos y sancionar a los responsables. Esta
tardanza podría haber motivado que los implicados, miembros del llamado 'clan de los Romanones', pudieran haberse desecho de pruebas y preparado su defensa con una antelación inusual en este tipo de delitos.
Un tribunal de expertos
El
responsable de la investigación es el mexicano Pedro Miguel Funes, quien
lleva desde 2001 ocupándose de la pederastia. Por encima está el
promotor de justicia, el "fiscal" de Doctrina de la Fe, Robert J.
Geisinger, nombrado por Francisco en septiembre y hasta entonces
procurador general de la Compañía de Jesús. El anterior procurador
general de los jesuitas, Robert W. Oliver, fue designado por Bergoglio
como secretario de la Pontificia Comisión para la Tutela de los Menores,
creada para estudiar cómo evitar los abusos y mejorar el trato a las
víctimas. Esta es la comisión de la que el Papa habría invitado a formar
parte al joven granadino.
Según algunas
fuentes eclesiásticas, sería el propio Geisinger quien habría cogido
las riendas del caso de Granada después de que Francisco pidiera al
cardenal Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de
la Fe, que comenzara a investigar. Lo hizo tras recibir la carta en la
que la víctima le desvelaba su sufrimiento y aportaba las identidades de
sus supuestos abusadores. Un primer informe de lo acaecido le habría
sido entregado al Papa a finales de verano, antes de que llamara por
teléfono por segunda vez al muchacho.
Una vez
concluida la investigación previa, la Congregación para la Doctrina de
la Fe decidirá si comienza un proceso canónico y dónde se lleva a cabo.
En Roma no se da por descontando que el juicio vaya a tener lugar en la
diócesis donde se ha cometido el delito, como es habitual. El haber
echado mano de una instancia judicial externa en la fase inicial, como
eran los dos jueces valencianos, arroja dudas sobre la posibilidad de
que el eventual proceso tenga lugar en Granada.
"En el
derecho eclesiástico no se le hacen descuentos a nadie. Si un obispo no
ofrece confianza, se puede acudir a otro tribunal", señala una fuente
vaticana. Otro eclesiástico con experiencia en estos casos, y que pide
igualmente mantener el anonimato, asegura que siempre se intenta "evitar
el escándalo", lo que podría llevar a que el proceso sea en Roma.
El juicio
concluiría con una sentencia, tras la cual las partes podrían apelar. El
recurso sería estudiado por un nuevo organismo, el grupo de siete
cardenales y obispos creado por Francisco a principios de noviembre para
agilizar las apelaciones en los casos de abusos.
Leer la fuente original: http://www.eldiario.es/sociedad/arzobispo-Granada-cesado-despues-Navidad_0_330367625.html

El arzobispo Granada rehúsa hablar de abusos sexuales porque "todo está dicho".
Javier Martínez arzobispo de Granada 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario