Chile declara culpable de pederastia al jefe de los Legionarios de Cristo
La Fiscalía pide una pena de 10 años. Según la acusación del Ministerio Público, el religioso, aprovechándose de su condición de guía espiritual en un colegio, sacaba de la clase a una de las niñas para cometer abusos sexuales
Documento con fecha
Thursday, 16 de October de 2014.
Publicado el
Thursday, 16 de October de 2014.
Escrito por: Agencia Efe.Fuente: Público.
Escrito por: Agencia Efe.Fuente: Público.

Un tribunal chileno declaró este miércoles al sacerdote de los Legionarios de Cristo John O'Reilly
culpable del delito de abuso sexual reiterado contra una menor de edad,
en el colegio de esa congregación donde la menor estudiaba.
El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de
Santiago resolvió por mayoría recoger las acusaciones en contra de
O'Reilley, un sacerdote de origen irlandés con varias décadas de
residencia en Chile, aunque desestimó, por falta de pruebas, otras planteadas por supuestos abusos a una hermana de la víctima. Asimismo, acogió la demanda civil presentada por el querellante.
Durante el juicio, que comenzó el pasado 1
de agosto, se dio a conocer un centenar de pruebas, entre ellas
testigos, peritos y la declaración de las dos hermanas, presuntas
víctimas del religioso en el colegio "Cumbres", situado en un sector
rico de la capital chilena.
Según la acusación del Ministerio Público,
que acogió la corte, el religioso aprovechándose de su condición de
guía espiritual del establecimiento educacional, sustraía constantemente
de la sala de clases a una de las niñas para cometer los abusos entre
los años 2007 y 2012.
Se ha desestimado otra acusación por falta de pruebas
La Fiscalía pide una pena de 10 años de presidio por el delito acreditado, por los ilícitos imputados, mientras que su defensa solicita una sentencia de tres años de libertad vigilada aduciendo a su actitud de colaboración con la investigación.
Durante las jornadas en que se prolongó el
juicio, el sacerdote mantuvo su derecho a guardar silencio ante los
magistrados, actitud que fue criticada por la acusación. Su silencio se
rompió sólo con la frase "Dios dirá", este martes, al ser abordado por
los periodistas.
El caso se conoció en julio de 2012 cuando
la familia de una alumna del Colegio Cumbres presentó una denuncia
contra O'Reilly, en aquel momento asesor espiritual y capellán del centro educativo.
Esa primera denuncia corresponde a una niña, quien entre marzo de 2010 y
julio del 2012 fue supuestamente sometida a tocamientos de connotación
sexual por parte del religioso. Meses después se sumó otra acusación
referida a la hermana mayor de la primera niña, que fue desestimada por
el tribunal.
Suspendido de sus actividades en 2012
El sacerdote fue suspendido el 25 de julio
de 2012 de sus labores tras las denuncias, mientras el arzobispo de
Santiago y presidente de la Conferencia Episcopal en Chile, Ricardo
Ezzati, confirmó la apertura de una investigación canónica por las
denuncias. El Colegio Cumbres, del acomodado sector santiaguino de Las
Condes, suspendió de todas las actividades al sacerdote hasta que se
aclararan los hechos.
El tribunal fijó para el próximo 11 de
noviembre a las 16.00 horas (19.00 GMT) la lectura de la sentencia
contra O'Reilly, para quien la Fiscalía pidió una pena de diez años y un
día de prisión, reconociéndole "una intachable conducta anterior".
La defensa pide el beneficio de la pena remitida al patronato de reos, sin pasar por la cárcel
La defensa, por su parte, pidió que se le
considere también su colaboración en la investigación y el hecho de que
el Estado le otorgó hace unos años la nacionalidad chilena por gracia;
en ese marco solicitó para él presidio menor en su grado máximo, que
tiene un tope de cinco años de prisión, pero con el beneficio de la pena
remitida al patronato de reos, sin pasar por la cárcel, o de lo
contrario, tres años y un día de libertad vigilada. La Fiscalía no
solicitó la prisión preventiva para el sacerdote, al que se le mantendrá
la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno hasta que se lea la sentencia.
Tras conocerse la declaración de
culpabilidad, el Arzobispado de Santiago manifestó este miércoles su
solidaridad con la menor de edad víctima de los abusos y valoró la
acción de la justicia. En un comunicado, el arzobispado expresó,
asimismo, que "la Iglesia sufre un enorme dolor porque se haya producido
esta situación en el seno de una comunidad cristiana y que un sacerdote
sea culpable".
"Vaya una palabra de animación tanto a los
sacerdotes como a la comunidad de los Legionarios de Cristo, para que
continúen con su tarea de poner a Cristo como el centro de su misión y a
la Virgen como Madre", subrayó la nota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario