Fundan una nueva organización "Laica Internacional México"
La Organización Para-Masónica Ciudadana denominada "Laica Internacional México" fue constituida para generar una cultura de la laicidad ciudadana, para promover los derechos humanos, la libertad, la democracia, la generación de empleo, mejores
Documento con fecha
viernes, 26 de julio de 2013.
Publicado el
sábado, 27 de julio de 2013.
Autor: Redacción.Fuente: El Universal - México.
Autor: Redacción.Fuente: El Universal - México.

La Organización Para-Masónica Ciudadana denominada "Laica Internacional
México" fue constituida para generar una cultura de la laicidad
ciudadana, para promover los derechos humanos, la libertad, la
democracia, la generación de empleo, mejores condiciones de vida y un
alto a la inseguridad, informaron sus fundadores.
El ex líder de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y ex
funcionario de la Secretaría de Educación Pública, Manuel Jiménez
Guzmán, dio a conocer en entrevista que asume la presidencia de "Laica
Internacional México" con aval de 65 organizaciones integrantes de la
misma y de la masonería en los cinco continentes del mundo.
Esto, sostuvo, a través de los comendadores correspondientes y detalló
que esta organización no gubernamental trabajará en "defender la
laicidad la cual, hay que aclarar, no es antirreligiosidad. Al contrario
es la garantía y salvaguarda para coexistir de manera armónica y
civilizada tanto los que creen como los que no creen".
Jiménez Guzmán, quien es soberano gran comendador del Supremo Consejo
de México de la Masonería, resaltó que ante un mundo que a traviesa por
una "era vulgar", contar con el concepto y ejecución de la laicidad en
el Estado mexicano permite que "no nos persigamos por nuestras ideas.
Que nos respetemos por nuestras creencias o militancias. Católicos,
protestantes, cristianos, musulmanes, judíos o quienes tienen diversa
militancia como ser priístas, perredistas, petistas, pevemistas o
panistas".
Luego de asumir la presidencia de la Organización Para-Masónica
Ciudadana denominada "Laica Internacional México" en el marco del 33
Consejo Nacional Masónico de Grados Filosóficos de México, el ex
dirigente priista, sostuvo que la democracia debe ser laica o no es
democracia por lo que ésta debe llegar por completo a México, ya que en
la medida en que avance la democracia, también la laicidad.
Aseguró que el concepto de laicidad es tema fundamental en el
desarrollo de integral de las mentes y de la conciencia de las nuevas
generaciones de México ante una realidad lacerante como la existencia de
65 millones de pobres, un número creciente de desempleados, falta de
respuesta para los jóvenes que no encuentran una oportunidad de vida al
concluir sus estudios o prepararse para una profesión u oficio.
Se requiere, continuó, potencializar la laicidad ante una etapa de
inseguridad casi generalizada de criminalidad en las últimas dos
administraciones federales, la cual deja un saldo es negativo.
Consideró que el sistema político tiene que transformarse, por lo tanto
Laica Internacional México "está dispuesta a sumarse en las mesas de
diálogo que implique la reforma política que reclama del país a través
del Consejo Rector del Pacto por México".
"Estamos dispuestos a participar con amplio horizonte y visión de
futuro para un Estado laico con democracia, libertad y justicia social",
destacó y llamó al Consejo Rector del Pacto por México a introducir el
concepto de la laicidad como una garantía indispensable en la reforma
política del Estado que se busca concretar en esta administración
federal a fin de dar un arribo a mejores condiciones de vida de los
mexicanos.
Manuel Jiménez Guzmán aceptó que en México vivimos en un Estado laico,
sin embargo no estamos satisfechos ya que debemos crear una cultura
ciudadana de la laicidad y de la libertad y "en eso estamos los
liberales, los masones para que la educación sea el motor fundamental
del desarrollo de la nación".
Reconoció que la aceptación de la sociedad mexicana entorno al laicismo
implicará una educación e información así como la generación de
conciencia sobre el tema, lo cual implica acudir a los medios masivos de
comunicación a fin de que la gente se dé cuenta de que la laicidad no
está en contra de ninguna religión y tampoco es una religión, sino una
filosofía que se sustenta en la libertad, la igualdad y la paz mundial.

Manuel Jimenez Laica Internacional México
// Volver arriba
No hay comentarios:
Publicar un comentario