¿Por qué no recordamos la transición?
Documento con fecha
Thursday, 28 de February de 2013.
Publicado el
Saturday, 02 de March de 2013.
Autor: Mikel Itulain.Fuente: Cuaderno.
Autor: Mikel Itulain.Fuente: Cuaderno.

Si les hablo de Gonzalo Puente Ojea puede que muchos de ustedes no lo
conozcan, y ustedes seguramente no tienen la culpa de ello. Gonzalo
Puente Ojea es posiblemente el intelectual español más destacado de
finales del siglo XX. Les recomiendo leer su obra completa para
entender bien lo que digo. Bien, expuesto esto, lo que quiero mostrarles
es cómo este intelectual, ya hace unos cuantos años, en los años 90,
hablaba sobre la falsedad de la transición española, de la supuesta
transición a la democracia. En el año 1995 este autor, este brillante
escritor, este intelectual publicó un libro de enorme categoría, como lo
son prácticamente todos en su carrera, y esto no es ninguna
exageración, ese libro se titulaba Elogio del Ateísmo.(1) En él
había un profundo ensayo dedicado a lo que se hizo y ocurrió en la
transición, enfocado en gran medida hacia la permanencia del
confesionalismo en España, por ello fue titulado con sutileza de la
siguiente forma: Del Confesionalismo al cripto-confesionalismo. El ensayo es claro, tremendamente claro y riguroso, no sigue la línea de fortier in re, suaviter in modo, como el propio Puente Ojea avisa:
...cuando lo que hay que decir es urgente y perentorio porque
reviste el carácter de denuncia pública, de una denuncia que pueda
escucharse en todas partes.(1)
Ciertamente era urgente y perentorio decirlo y que fuese escuchado. Sin
embargo, fue dicho pero apenas escuchado. Los españoles estaban
distraídos en otras cosas, en cosas bastante banales por cierto.
Mientras se estaba generando la tormenta, tormenta que ahora descarga y
que pilló a estos desguarnecidos y desamparados. Hoy, hoy es el tiempo
de las quejas y los sollozos.
Los españoles, los españoles de a pie, perdieron su memoria y se
convirtieron en un juguete fácilmente manipulable en manos de poderes
con pocos escrúpulos.
...porque un pueblo sin memoria se convierte en un espectro que vaga
por espacios sin puntos cardinales. La memoria es un atributo esencial
de la personalidad, tanto individual como colectiva. Pero suprimir la
memoria histórica no sólo es el presupuesto de la tiranía sino también
de todo sistema de hegemonía de poderes especialmente interesados en
borrar las huellas de sus pasadas culpas.(1)
Hoy, como decía, es tiempo de quejas, de quejas y sollozos. ¿Cuándo
recuperaran los españoles, los españoles de a pie, su dignidad, su
memoria? ¿Cuándo?
Notas:
(1) Gonzalo Puente Ojea. Elogio del ateísmo. Siglo XXI. 1995.
No hay comentarios:
Publicar un comentario