El viaje a Ítaca de Iris, la nueva ciudadana
Una nueva celebración de acogida, en esta ocasión a Iris, en Sevilla.
Documento con fecha
domingo, 17 de junio de 2012.
Publicado el
martes, 26 de junio de 2012.
Autor: Olivia Carballar.Fuente: Más Público.
Autor: Olivia Carballar.Fuente: Más Público.

Cuando los derechos humanos saltan por los aires, cuando
las libertades se hacen pequeñas y la democracia apenas respira… Cuando
el mundo se viene abajo y toda Europa mira con ojos escépticos a ese
país en ruina que tantas lecciones dio, esa antigua Grecia,
hoy grafiteada, que pide auxilio… Cuando parece que no hay nada que
hacer para recuperar la moral y la ética y acabar con los efectos de la
anestesia del miedo… llega la pequeña diosa Iris con sus colores a
redibujarlo todo con más fuerza que nunca.
Iris Maqueda Fernández cumplió este sábado dos años y recibió su carta de ciudadana en Sevilla en una ceremonia civil,
un acto aún poco generalizado -el primero en Andalucía se celebró en El
Borge (Málaga) en 2009- pero cada vez más presente entre las más
familias como alternativa al bautizo religioso, rechazado por casi la
mitad de los nuevos padres en 2009.
“La madre de Iris y su familia manifiestan de manera pública su
compromiso con la proclamación de los pilares fundamentales de la
democracia. Estos valores son, entre otros, la libertad, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, la participación, la paz y el respeto mutuo“,
afirmó Paqui Maqueda, tía de la pequeña, que dirigió el acto. Luego
vino la lectura de varios artículos de la Declaración de los Derechos
del Niño y de la Niña y del artículo 27 de la Constitución, más
necesario aún en esta época de recortes sociales, éticos y morales: “Todas las personas tienen el derecho a la educación”.
Mari Ángeles, la madre de Iris, una mujer valiente de grandes ojos
azules que decidió tener a su hija sola, lleva la educación como uno de
sus principios de cabecera. Es maestra de Infantil y cada día intenta
inculcar a todos sus alumnos los valores democráticos. A su hija, la
primera. Iris no se ha perdido una manifestación del 15-M, como
demuestran las fotografías -entre pancartas y en las Setas, símbolo del
movimiento en Sevilla- proyectadas al final de la ceremonia.
“Los ritos cívicos son una necesidad ciudadana y comunitaria a la que
los ayuntamientos deben dar respuesta, por ser los representantes
del Estado más próximos al ciudadano. Lo que no quiere significar que
estos actos en ningún caso tendrán carácter obligatorio”, recordó Paqui.
Mari Ángeles, en concreto, no lo solicitó al Ayuntamiento de Sevilla -”decidimos hacerlo por nuestra cuenta”, explica- pero, según las denuncias de asociaciones laicas, hay consistorios que se niegan a ello.
El pasado mayo, Granada Laica convocó una concentración contra el
rechazo del Ayuntamiento (PP) a la solicitud de una familia. “Sí, íbamos
a consumir la electricidad para mantener iluminado el salón de plenos y
un poco del tiempo de un corporativo, que ya tiene su paga mensual
asegurada. Sin embargo, no les importa dar 75.000 euros a las
cofradías”, afirmó el coordinador de Andalucía Laica, Manuel Navarro.
“¿Pero qué podemos esperar de quienes están desmantelando con sus
recortes y privatizaciones en sanidad, educación, servicios sociales… y
en todos los servicios públicos nuestros derechos y libertades?”, se
preguntó. La acogida, en este caso del pequeño David, fue realizada por un concejal de IU en la calle, en la Plaza Mariana Pineda:
“El recuerdo de mi madre hablándome de las ceremonias civiles en la II
República bajo el cuadro de Mariana Pineda en el Ayuntamiento de Atarfe,
mi pueblo natal, me hizo solicitar este punto”, aclaró Navarro.
Familia solidaria
“Queremos que sea feliz”, pidieron para Iris sus abuelos, Manuel y Manuela, muy emocionados. Y por cada deseo, una flor de un color distinto, como ella, que no paraba aplaudir y jugar con su amiga Micaela, de piel negra. Serenidad y confianza para afrontar los malos momentos, le deseó otra de sus tías, Gracia. “Le pido a Dios que seamos capaces de educarla en la justicia, en la sensibilidad”, anheló otro tío de Iris, Rafael. “Porque en esta familia caben todos, los que creemos y los que no”, sonrió.
“Queremos que sea feliz”, pidieron para Iris sus abuelos, Manuel y Manuela, muy emocionados. Y por cada deseo, una flor de un color distinto, como ella, que no paraba aplaudir y jugar con su amiga Micaela, de piel negra. Serenidad y confianza para afrontar los malos momentos, le deseó otra de sus tías, Gracia. “Le pido a Dios que seamos capaces de educarla en la justicia, en la sensibilidad”, anheló otro tío de Iris, Rafael. “Porque en esta familia caben todos, los que creemos y los que no”, sonrió.
Los Maqueda Fernández son muy reivindicativos, solidarios y
luchadores. Sufrieron la represión del franquismo y aún tienen a dos
familiares en fosas comunes. Ayer, su recuerdo también estuvo presente
en el acto, porque allá donde van intentan recuperar su memoria. “Me encanta formar parte del Maquedismo y que Iris siga intentando cambiar el mundo”, dijo Susana, una de las invitadas, que se ha inventando el término Maquedismo para definir esa forma esperanzadora de ver la vida.
Una vida larga, llena de peripecias y experiencias, como decía el griego Kavafis en El viaje a Ítaka, el poema preferido de la familia: ”Conserva
siempre en tu alma la idea de Ítaca / llegar allí, he aquí tu destino
/ Mas no hagas con prisas tu camino/ mejor será que dure muchos años/ y
que llegues, ya viejo, a la pequeña isla / rico de cuanto habrás ganado
en el camino / No has de esperar que Ítaca te enriquezca / Ítaca te ha
concedido ya un hermoso viaje / Sin ellas, jamás habrías partido; mas no
tiene otra cosa que ofrecerte. Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha
engañado. Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia, sin duda sabrás
ya qué significan las Ítacas”. Bienvenida a la vida, Iris. Bienvenida a la democracia, concluyó su madre tras la lectura del poema.


No hay comentarios:
Publicar un comentario