Amira Osman Hamed recibirá 40 latigazos por no cubrirse el cabello en Sudán
Documento con fecha
lunes, 30 de septiembre de 2013.
Publicado el
lunes, 30 de septiembre de 2013.
Autor: Redacción.Fuente: Diario La Cámara.
Autor: Redacción.Fuente: Diario La Cámara.
Hoy está previsto que comience el juicio en Sudán a Amira Osman Hamed,
ingeniera civil y activista de los derechos de las mujeres, de 35 años,
acusada de llevar "indumentaria indecente o inmoral" por negarse a
cubrirse el cabello con un pañuelo. Este delito está tipificado en el
artículo 152 del Código Penal sudanés de 1991, que impone como pena un
castigo corporal de hasta 40 latigazos. Un castigo que, como denuncian
desde Amnistía Internacional, "se aplica contra las mujeres de modo
discriminatorio y desproporcionado".
Amira conoce bien este artículo porque en 2002 ya fue acusada y
condenada simplemente por llevar pantalones. Entonces, tuvo que pagar
una elevada multa, como si se tratara de un escándalo público. A esto
hay que sumar que las leyes no especifican qué constituye una vestimenta
indecente o inmoral de manera que "la policía y los jueces tienen manga
ancha para determinarlo según les parece", añaden los responsables de
la ONGD.
Además, Amnistía Internacional se opone a la flagelación, ya que "viola
la prohibición absoluta de infligir tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes establecida en el derecho internacional
y también en la Convención contra la Tortura". Desde la organización
han iniciado una campaña en su página web para recoger firmas e impedir
que las autoriades de Sudán torturen a Amira Osman Hamed.
Amira Osman Sudán
No hay comentarios:
Publicar un comentario