La Iglesia católica cada vez atrae menos a quienes contraen matrimonio
Menos del 30 % de los matrimonios en Euskadi son católicos
Documento con fecha
sábado, 25 de mayo de 2013.
Publicado el
sábado, 25 de mayo de 2013.
Autor: Redacción.Fuente: Gara.
Autor: Redacción.Fuente: Gara.
Las reformas que está acometiendo el Gobierno de Mariano Rajoy en
ámbitos como la educación o la interrupción voluntaria del embarazo
elevan el papel de la Iglesia católica como «poder fáctico». No
obstante, cada vez su relevancia es menor en los hábitos sociales.
Los matrimonios religiosos en 2012 en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa
representaron únicamente el 28,8% de los nuevos casamientos durante el
pasado año, ya que las bodas civiles crecieron un 2,7% y representan ya
el 71,2% del total.
Estos datos fueron difundidos ayer por el Eustat -el instituto de
estadística de la CAV-, que comenta también que esta tendencia se
acentuó en el último trimestre de 2012, cuando los matrimonios
religiosos apenas rozaron el 20%; es decir, solo una de cada cinco
parejas decidió enmarcar este acto en el ámbito religioso, generalmente
católico.
Las uniones religiosas, según explica el Eustat y recogió la agencia
Efe, son más frecuentes en el periodo estival, aunque siguen siendo la
opción minoritaria ya que no superan el 40%.
Entre octubre y diciembre del año pasado se contabilizaron 1.464
matrimonios, lo que supone un 5,1% menos. La mayoría de estos
casamientos tuvo lugar en Bizkaia (769 enlaces), mientras que en
Gipuzkoa se celebraron 457 y en Araba, 202.
En ese mismo periodo hubo 23 bodas entre personas del mismo sexo, una
cifra muy inferior a las 40 registradas en el último trimestre del año
anterior.
La estadística refleja que la gente no tiene mucha prisa para
oficializar el enlace: nueve de cada diez nuevos maridos se casaron con
más de 30 años, mientras que ocho de cada diez nuevas contrayentes
superaban esta edad.
El Eustat indica que el 14,4% las esposas y el 10,2% de los esposos
eran de «nacionalidad extranjera», un porcentaje que se mantiene estable
en el caso de los hombres mientras que ha crecido bastante (12,3%) en
el de las mujeres en comparación con el último trimestre de 2011.
Matrimonio civil
No hay comentarios:
Publicar un comentario