Hasta 75% de los sacerdotes en México no cumple con dogma de celibato: Jorge Erdely
Los Líderes Religiosos Abusivos
José Miguel Cuevas Delgadillo
El escándalo que vive la iglesia católica en México y algunos otros países del mundo anuncia una de las peores crisis que enfrenta dicha institución. La credibilidad de la organización religiosa está en entredicho. Además, las grandes cantidades de dinero que ha gastado por pagos de indemnizaciones a víctimas en los Estados Unidos de América confirma el deterioro. Nuestro país es uno de los más grandes semilleros del mundo en la formación de jóvenes para el sacerdocio, aporta un porcentaje elevado de sacerdotes para el ministerio. Curiosamente, también, cuenta con el caso más emblemático y tristemente célebre de pederastia clerical de los últimos años: el caso del padre Marcial Maciel. Ante dicha realidad, el estudio de los ministros abusivos –no sólo sacerdotes de la iglesia católica, también líderes de otros cultos– en nuestro país ha tomado relevancia en círculos académicos y medios de comunicación. Y es que el abuso sexual a menores por parte de líderes religiosos en México va en aumento cada día. Por eso, se vuelve necesario reflexionar y analizar bajo que liderazgo religioso estamos. ESTADÍSTICAS EN MÉXICO. El Dr. Jorge Erdely en su libro: La explotación de la fe. Pastores que abusan sexual y económicamente. menciona uno de los pocos estudios de campo realizado en parroquias rurales mexicanas, elaborado por la antropóloga Patricia Escalante, investigadora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, quien refiere que son altos los casos de abuso sexual por parte de sacerdotes, por lo regular, son jovencitas las más afectadas. El autor cita, también, cifras dadas por la misma iglesia católica. En 1990 el arzobispo de la Diócesis de Oaxaca Bartolomé Carrasco, denunció ante el Vaticano que 75 por ciento de los sacerdotes bajo su jurisdicción no cumplían el dogma del celibato.
Menciona que el DIAR, organismo no gubernamental que defiende los derechos humanos de los feligreses afectados por delitos pastorales en nuestro país, público en el año 2002 los resultados de un estudio de 280 denuncias contra ministros y líderes de diferentes denominaciones y religiones. En su estudio, el organismo reportó que el 35 por ciento estaba constituido por agresiones sexuales; 50 por ciento por fraudes y casos de explotación económica; mientras que el 15 por ciento se clasificaba como violaciones diversas a los derechos humanos. Del presente estudio se desprende que el sector de la sociedad más vulnerable son: niños y mujeres. DETECTANDO A LOS MINISTROS ABUSIVOS. Para detectar a un líder religioso delictivo, Erdely nos sugiere observar con atención las siguientes características:
1.Son inusualmente autoritarios y ejercen un fuerte control sobre sus rebaños para obtener provecho personal. Manipulan las creencias y la confianza debido a que son vistos como autoridades espirituales.
2.Tienen motivaciones de satisfacción personal.
Los métodos más usuales de manipulación son:
1.Presión grupal.
2.Coerción moral.
3.Manipulación emocional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario