domingo, 3 de abril de 2011

PARA APOSTATAR SE NECESITA PACIENCIA, A POR ELLOS

Cómo apostatar: La apostasía en seis pasos.

Soy una chica de Madrid que realizó la apostasía en enero de 2010 y he escrito este artículo explicando los pasos para tramitarla de maner efectiva según mi propia experiencia. Te aseguro que es un proceso rápido y sencillo si segues rigurosamente los pasos. Es pura burocracia pero la sensación de tener el certificado de apostasía en tus manos y sentirte oficialmente fuera de esta institución sexista, fascista y homófoba es inigualable. Te animo a que lo hagas. Puedes tenerlo en una semana con poco esfuerzo.

PASO 1. Y quizá el más importante.

Mucha gente se salta este paso y luego no consigue la apostasía. Ármate de paciencia: es muy posible que tengas que tratar con curas muy pesados pero si realmente has decidido salir no te va a parar nada ni nadie. ¿Tu determinación es firme? ¿Seguro? Pues empecemos a trabajar.

PASO 2. Consigue la partida de bautismo.

Tienes que saber dónde te bautizaron (lo sabrá tu familia más cercana). Una vez que tengas localizada la parroquia ve -o llama- y solicita tu partida de bautismo. Si te preguntasen para qué, puedes decir que para casarte, para confirmarte, para entrar de catequista en tu parroquia actual… Imaginación al poder. Si dices que para apostatar, también te la deben dar, pero si quieres evitarte largas discusiones y consejos mejor no lo hagas. Aunque de todas formas lo más probable es que no te pregunten nada. Les va a hacer mucha ilusión que se la pidas: esa maldita fotocopia con firma y sello cuesta 10€.

Alguno quizá te pregunte si quieres volante de bautismo (que es gratuito) o partida de bautismo. Di que quieres partida porque es lo que te va a exigir el arzobispado.

Puedes ir a recogerla o pedir que te la manden por correo. Si escoges la segunda opción asume que te la van a mandar certificada y a contra reembolso. Serán unos 15 euros. Al menos fue lo que me costó a mí porque mi parroquia está algo lejos de Madrid. Hazte una fotocopia de seguridad (para no tener que volver a pagar si hubiera problemas).

PASO 3. Consigue una fotocopia compulsada de tu DNI.

Es gratis y lo hacen en cualquier comisaría (mejor si es una de policía nacional). Llevas tu DNI y una fotocopia sin recortar del mismo (ambas caras del carnet por el mismo lado del A-4) y te lo hacen en el momento. No se necesita pedir cita. Te hará falta para acreditar tu identidad en los documentos que vas a firmar y mandar.

PASO 4. Descárgate este formulario:

Hay más formularios pululando por Internet pero este es el más completo, está redactado teniendo en cuenta las nuevas circunstancias derivadas de la Sentencia del Tribunal Supremo del 2008 y es muy efectivo. Doy fe de ello. (Entre otras cosas dice claramente que te niegas a tener que hablar con ninguna persona o a recibir asesoramiento sobre tu decisión y eso puede evitarte conversaciones incómodas.) Lo imprimes y lo rellenas. No tiene misterio alguno.

PASO 5. Manda la carta y espera.

Una vez que tienes el formulario, la partida y la fotocopia compulsada del DNI lo metes en un sobre y lo mandas certificado al arzobispado al que pertenezca tu parroquia de bautismo.

Si no sabes qué arzobispado es el que te corresponde mete el municipio de tu parroquia de bautismo en este buscador y te lo dice (arzobispado y diócesis es lo mismo a efectos prácticos).

Cuando sepas a qué diócesis perteneces buscas su dirección postal y la pones en el sobre. Aquí tienes todas las direcciones de diócesis de España:

Esto puede tardar dos o tres días en llegar y la respuesta del arzobispado suele ser casi inmediata. Te mandan una carta (súper divertida) advirtiéndote de las consecuencias de la apostasía y adjuntan un formulario que tienes que rellenar con tus datos y los datos de tu bautizo (por eso es bueno que tengas una fotocopia de la famosa partida de bautismo). Exigen que ese formulario sea firmado ante notario eclesiástico (cualquier cura vale) o civil. ¿Cómo solucionamos esto? Sigue mi consejo: No rellenes aún el formulario y avanza al paso seis.

PASO 6. Resuelve el resto presencialmente.

Es lo que aconsejo si las distancias lo permiten. Puedes terminar el proceso en una mañana. Llama al arzobispado el día anterior a la mañana que tengas libre y di que quieres tratar personalmente una cuestión sobre la apostasía y que vas a ir al día siguiente. Dile tu nombre completo para que tenga presente la información que mandaste en su momento.

Los arzobipados están abiertos generalmente de lunes a viernes y sólo hasta las dos de la tarde.

A la mañana siguiente, vas temprano directamente a la sección Vicaría General del arzobispado (como llamaste el día anterior puedes decir que estás citada si te ponen pegas). Es mucho mejor si vas con otra persona que te acompañe para que haga de testigo.

Entras en la oficina del vicario y le dices que el correo postal no funciona bien en tu zona y que preferieres hacer el resto del trámite presencialmente. Le dices que vas a rellenar y firmar el formulario recibido delante de él (no se puede negar) y así te ahorras todo el rollo del notario eclesiástico. Una vez firmado ante él, se lo das. Te dirá que te mandará la contestación por correo cuando hable con tu parroquia para que hagan el trámite en el libro de bautismo. Insiste en recogerlo presencialmente y, si puede ser, ese mismo día aunque sea a última hora (las dos de la tarde). Yo me di un paseo por ahí y una hora después me lo tenía preparado. Lo recogí, le di amablemente las gracias y salí.

Es un certificado estupendo en forma de carta con fecha, sello y firma. Regodéate.

PASO EXTRA. Ya eres apóstata: haz una fiesta.

PS. Quizá en algunos sitios no pidan tanta documentación como me exigieron a mí en Madrid pero si queréis que ningún cura os pueda poner trabas, entregando todo esto y siguiendo los pasos, os lo aseguráis.

La Iglesia se sigue enriqueciendo a tu costa si no realizas la apostasía. ¿Vas a mantener esa situación?

MARIA

LA INQUISICIÓN, UN FANTASMA QUE RECORRE ESPAÑA

laicismo

El fantasma de la Inquisición resucita a golpe de querella

Las leyes españolas amparan la persecución de la Iglesia contra todo el que reclame un Estado laico

D. BARCALA / J. BASTANTE MADRID 03/04/2011 17:00 Actualizado: 03/04/2011 17:24



Leo Bassi salta sobre un castillo hinchable que simula el Valle de los Caídos. m. patxot

Leo Bassi salta sobre un castillo hinchable que simula el Valle de los Caídos. m. patxot

La blasfemia ha vuelto a los tribunales españoles. La Inquisición está abolida desde 1834 pero hay quien siente el amparo de la ley para pedir juicio público a los que osan ofender a Dios. Hazteoir, Manos Limpias, E-Cristians o el Centro Jurídico Tomás Moro son los nuevos denunciantes. Los directores teatrales Leo Bassi y Josep María Miró, el cantautor Javier Krahe o las alumnas de la Universidad Complutense de Madrid son los nuevos herejes.

"A mí me pusieron un kilo de explosivos en la puerta del camerino. Vinieron 20 policías a investigar y no han detenido a nadie", ejemplifica el director teatral Leo Bassi, que recuerda el atentado que sufrió en 2006 en el Teatro Alfil de Madrid. Un juez admitió la pasada semana una querella contra él del grupo ultraderechista Hazteoir por una conferencia que impartió el pasado noviembre en la Universidad de Valladolid en la que negaba las raíces judeocristianas de Europa.

"El próximo papa será español seguro", reflexiona el artista Leo Bassi

Código Penal

El supuesto delito que Bassi cometió se basa en el artículo 525 del Código Penal: "Multa de ocho a doce meses para los que, para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan o practican". Bassi simplemente bailó disfrazado de papa.

El mismo artículo sirvió para detener a cuatro estudiantes por leer un manifiesto por una universidad laica en la capilla de la Complutense mientras dos chicas rezaban. La ofensa a los sentimientos del artículo 525 le supuso al cantautor Javier Krahe una querella por un vídeo realizado en la década de 1970 en el que se simulaba cocinar un Cristo con mantequilla para que saliera del horno "en su punto" al tercer día.

España es el país más visitado por Ratzinger desde que vino en 2006

"Estas denuncias son producto de la inmadurez del Estado aconfesional español", reflexiona el presidente de la Fundación Cives, Victorino Mayoral. En su opinión, la frustrada reforma de la Ley de libertad Religiosa, cuya negociación ha suspendido el Gobierno por "falta de consenso", era la mejor opción para solucionar este tipo de conflictos. La asociación Europa Laica atribuye la existencia de esos delitos del Código Penal a una "sobreprotección" de la fe católica en el ordenamiento jurídico español, influido por los acuerdos firmados con la Santa Sede en 1979 pero negociados antes de aprobarse la Constitución de 1978.

"Esos acuerdos contienen un artículo en vigor que dice que la enseñanza en los centros públicos debe ser respetuosa con la religión católica. Cualquier día nos encontraremos con una denuncia a un profesor", explica Mayoral.

Leo Bassi hizo su performance en Valladolid en respuesta a la última visita de Benedicto XVI a España. El papa, en el avión que le trajo a Santiago y a Barcelona el pasado noviembre, ya había advertido de su objetivo: "Ha nacido una laicidad, un anticlericalismo, un secularismo fuerte y agresivo como se vio en la década de los años treinta". Toda una llamada a la cruzada que ya había confirmado años antes el discurso rupturista promovido por el presidente de los obispos españoles, Antonio María Rouco Varela. Este ha elegido para evangelizar la misa multitudinaria que cada Navidad celebra en Madrid.

"¡No se puede utilizar la palabra de Dios!", gritaron en la obra Gang bang'

"¡Viva Cristo Rey, hijos de perra!", fue el grito con el que dos individuos irrumpieron el pasado jueves en el Teatro Nacional de Catalunya para boicotear la obra Gang bang, de Josep María Miró, criticada por el grupo ultracatólico E-Cristians. Esta organización cree que la obra ofende al papa y a la Iglesia católica al ambientarse en un bar gay el día 7 de noviembre, fecha de la visita de Benedicto XVI a Barcelona. "¡No se puede utilizar la palabra de Dios!", gritaron los energúmenos al más puro estilo de los últimos años del nacionalcatolicismo franquista.

El dictador bajo palio

Algunos de los clichés de la España en la que el dictador entraba bajo palio a las catedrales y la jerarquía eclesiástica bendecía el régimen continúan presentes. Para algunos, con mucha más efervescencia desde la llegada en 2004 del PSOE al poder. En junio de 2005, por primera vez desde la Transición, una veintena de obispos se ponían al frente de una protesta. Fue contra el matrimonio homosexual. El sector más ultraortodoxo del catolicismo español se ha echado a la calle con todas sus armas para acabar con el "proyecto de ingeniería social" que, en su opinión, representa el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

La estrategia de la reconquista católica de occidente, que recuerda a los movimientos ultraconservadores de EEUU o a organizaciones pseudosecretas como El Yunque en México, cuenta con dos apoyos fundamentales, en Madrid y Roma. El primero, el cardenal de Madrid, Rouco Varela, es uno de los principales valedores de los grupos contra el aborto, las bodas gay o la reforma educativa. Y en Roma, Benedicto XVI, que ha colocado a España como punta de lanza de la "reevangelización" en Occidente.

"España, con los kikos, el Opus Dei, los Legionarios de Cristo... es un punto caliente por sus siglos de intransigencia. Estoy seguro que el próximo papa será español. Alguien radical como Cañizares", opina Bassi. Sin embargo, el artista cree que el movimiento ultra es internacional. "En los ochenta hice un espectáculo en Polonia en el que me comía una manzana y decía que me comía el árbol de la sabiduría y era un pecador. Dos curas me acusaron de blasfemar. Les dije que había peleado años antes contra el comunismo por la libertad de expresión, incluida la suya", razona Bassi.

Lo cierto es que España es el país más visitado por Ratzinger, quien vino por primera vez a Valencia en julio de 2006 para clausurar el V Encuentro Mundial de las Familias, y regresó en noviembre pasado a Santiago y Barcelona. Rouco y el papa se volverán a reunir en Madrid, en la Jornada Mundial de la Juventud. Un evento que, pese a contar con todo el apoyo, logístico y económico, del Gobierno, no servirá para reformar las relaciones Iglesia-Estado. La figura del pontífice es un elemento clave para entender este escenario: el papa se ha convertido en una figura intocable y cualquier crítica ya sea cultural, como la obra del TNC, o política, como las protestas de grupos ateos y de izquierdas contra la financiación pública de sus recurrentes viajes a España desata la ira de los ultras.

Las presiones, mediante denuncias judiciales de los grupos neoconservadores, no se detienen únicamente en el PSOE. Hasta el PP, que históricamente se ha posicionado al lado del estos grupos en defensa de la familia y el matrimonio tradicionales, y en contra del aborto o la extensión de derechos, ha sufrido presiones de estos grupos, que incluso han planteado la posibilidad de crear un partido político, de corte confesional, que aglutine a los sectores de ultraderecha, descontentos con la "tibieza" del PP y la falta de "referentes morales católicos" en la política.

Sin dar el paso

Una hipotética formación política que contaría con las simpatías de una Conferencia Episcopal Española nuevamente entregada a la ideología netamente conservadora de Rouco y su portavoz Martínez Camino, aunque oficialmente el Episcopado no se atreva a dar el paso de apoyar explícitamente la existencia de partidos expresamente católicos.

Para Benedicto XVI, España es la última frontera. Un "banco de pruebas" frente al laicismo en Europa, que el papa teme que pueda "exportarse" desde nuestro país a Iberoamérica, donde reside la mitad de los católicos del mundo. De ahí que Ratzinger haya escogido España para sus más fervientes defensas de la familia, el matrimonio, la identidad sexual o la denuncia de falta de valores.